En vacaciones cuide sus ojos de las bacterias en la piscina

Aunque se vea trasparente el agua y provoque disfrutar de ella, las piscinas tienen un cierto número de bacterias que pueden contaminar sus ojos.

"Hay una que es muy peligrosa que hay que manejarla con mucho cuidado con atención profesional que es la acantoameba, la acantoameba está muy frecuentemente en las piscinas y es fatal porque físicamente se come la córnea, destruye la córnea sino se le presta la atención correspondiente", indica el optómetra, Fernando Ballesteros.

Así mismo en una piscina puede adquirir algún tipo de conjuntivitis. Sus síntomas los explica el doctor Ballesteros, "inicialmente el ojo se pone rojo, el ojo empieza a llorar sin ninguna causa aparente, la luz molesta mucho y ya al día siguiente de la piscina el ojo puede amanecer con cierta secreción, ojos pegados lo que comúnmente se llama compiches".

Los lentes de contacto son una excelente opción para mejorar la calidad visual pero pueden ser peligrosos sino se les da un manejo adecuado más si los usa en una piscina.

"En especial los lentes blandos o hidrofilicos absorban el agua de la piscina y adhieran a la superficie las bacterias. Entonces a estar el lente de contacto contaminados contamina directamente el ojo", dice el optómetra Fernando Ballesteros.

La recomendación es al salir de la piscina es aplicarse lagrimas artificiales para limpiar del torrente lagrimal algunas bacterias pero si presenta los síntomas de conjuntivitis es mejor consultar.

"El tratamiento depende del tipo de conjuntivitis, de la gravedad, no es recomendable ir a la farmacia a preguntarle al señor que gotas se pueden echar porque cada tipo de conjuntivitis es diferente y debe ser visto por un profesional", afirma el medico optómetra Fernando Ballesteros.

Fuente: Noticiero CM&

Google aumentará vigilancia gubernamental de Internet

Google afirmó hoy que la vigilancia de los gobiernos sobre los contenidos en sus páginas de Internet está "claramente en alza", con Estados Unidos a la cabeza.


"Una tendencia ha quedado clara: la vigilancia de los gobiernos está en alza", indicó Dorothy Chou, analista de Google, en el blog de la compañía al publicar los nuevos datos.


Entre enero y junio de 2012, las solicitudes de datos sobre usuarios recibidas por Google por parte de gobiernos fue de 20.938. Fuente: EFE

Entre enero y junio de 2012, las solicitudes de datos sobre usuarios recibidas por Google por parte de gobiernos fue de 20.938, respecto a las 18.257 recibidas en el último semestre de 2011.


En unos días en los que Estados Unidos vive asombrado ante las revelaciones de asuntos extramaritales entre el director de la CIA, David Petreaus, y su amante, Paula Broadwell, descubiertas tras el acceso a sus cuentas de Gmail por el FBI, estos datos confirman la creciente atención que los gobiernos prestan a este medio de comunicación.

Washington realizó 7.969 solicitudes de información sobre usuarios en este primer semestre del año, frente a las 6.321 del periodo anterior.

A continuación se ubica India, con 2.319 peticiones, Francia con 1.546, y Brasil con 1.533.

Chou indicó que la información divulgada por Google es "solo una porción aislada de cómo los gobiernos interactúan con Internet", ya que "desconocemos muchas de las peticiones hechas a otras compañías de tecnología o comunicaciones".


No obstante, se mostró "animada" porque en el pasado año más compañías como "Dropbox, LinkedIn, Sonic.net y Twitter han comenzado a compartir sus estadísticas".


"Nuestra esperanza", concluyó Chou, es que con el tiempo, más datos impulsarán un debate público acerca de cómo podemos mantener Internet libre y abierto".


Desde que Google comenzó a publicar su reporte sobre transparencia en 2009, la cifra de peticiones de información se ha casi duplicado, al pasar de 12.539 al finales de 2009 a los casi 21.000 de la primera mitad de 2012.


Por otro lado, las solicitudes de retirada de contenidos, la mayor parte por difamación, han crecido, aunque en menor medida, agregó la compañía.

En el primer semestre de 2012, fueron 1.791, frente a los 1.048 de final del pasado año.

En este aspecto, Turquía, encabeza la lista con 501 peticiones, seguida por EE.UU. con 273.

EFE

ASÍ ES COLOMBIA

Paraíso tropical dotado con una extraordinaria belleza natural y una amplia diversidad biológica y cultural; hogar de gente alegre, honesta y trabajadora. Nuestra Colombia es conocida por la producción del mejor café del mundo, por el carbón, por sus excelentes esmeraldas, por sus bellas flores y por supuesto, sus hermosas mujeres. Colombia tierra de escritores, poetas, músicos y de artistas de renombre internacional; cuna desoñadores y luchadores que viajan por el mundo llevando consigo lo mejor de lo nuestro, esa alegría y amor por la vida.


Colombia es primera

En Esmeraldas.
En variedades de flores.
En mujeres lindas, alegres y elegantes.
En calidad de café.
En variedad de palmas.
En anfibios (583 especies).
En producción de guadua.
En genios per cápita.
La mina abierta de carbón más grande del mundo.
El museo de oro más importante de Latinoamérica.
En variedad de orquídeas (3500 especies).
En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía).
En pájaros exóticos (1815 especies).
En variedades de ranas.
En libros tridimensionales.



Colombia es segunda

En producción de plátano.
En exportaciones de productos agrícolas de América latina a E.U.
En mariposas (300 familias y 14000 especies).
En pesca de agua dulce.
En producción de flores.
En producción de moras.



Colombia es tercera

En biodiversidad.
En producción de ropa interior femenina.
En especies de reptiles.
En promoción de exportaciones entre las 59 economías más desarrolladas del mundo.



Colombia es cuarta

En producción de café.
En producción de aceite de palma.
En carbón.
En abundancia de agua potable.
En especies de mamíferos (456 especies).
En Níquel.



Y como si fuera poco:

Tiene la única montaña con nieve al pie del océano (Sierra Nevada de Santa Marta).
Tiene una reserva potencial de 37 billones de galones de petróleo.
Es record de pago de deuda externa sin retrasos.
Cuenta con orbita geoestacionaria.
Es uno de los mayores productores de Banano, Frutas tropicales y almendras de palma.
Tiene la mayor red de ciclo rutas en Latinoamérica.



PARA ACABAR DE AJUSTAR:

NOS TIENE A NOSOTROS, COLOMBIANOS QUE CREEMOS EN NOSOTROS MISMOS Y QUE ESTAMOS DECIDIDOS A TRABAJAR DURO, POR UN PAÍS LIBRE, PUJANTE Y EN PAZ.



Por esto y por mucho más

Si quiere conocer el caribe, vaya a Cuba o a Republica Dominicana.
Si quiere conocer el pacifico, vaya a Chile.
Si quiere conocer los Andes, Vaya al Ecuador o a Bolivia.
Si quiere conocer la selva Amazónica, vaya al Brasil.
Si quiere conocer las culturas precolombinas, vaya a México o Perú.
Pero si quiere ver todas esas cosas reunidas ... VEN A COLOMBIA!!



UN LUGAR DONDE TODOS SON BIENVENIDOS
Y DONDE TE SENTIRÁS COMO EN CASA



¡¡¡QUE VIVA COLOMBIA !!!






EL QUE LA VIVE, ES EL QUE LA GOZA
SIENTE A COLOMBIA, VIAJA POR ELLA



¡¡¡¡TE ESPERAMOS !!!!

DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA - DIVISION POLITICA




Para su administración, el territorio continental de Colombia esta dividido en 32 Departamentos y 4 Distritos. En esta sección encontrarás información detallada de cada uno de los departamentos de Colombia; ubicación y límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, clima, actividades económicas, vías de comunicación, turismo, historia, símbolos y mucho más sobre los departamentos colombianos. Para acceder a la informacion del departamento has clic sobre él, ya sea en el mapa o en la lista.

 DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA 

DIVISION POLITICA DE COLOMBIA


MAPA DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA - DIVISION POLITICA DE COLOMBIA


DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA


División política y administrativa de Colombia